Las parejas felizmente unidas se comportan como buenos amigos, sus relaciones se basan en el respeto, el afecto y la empatía. Ambos miembros de la pareja prestan gran atención a lo que sucede en la vida del otro y se sienten emocionalmente conectados. En las parejas felices y estables cuando hablan de un conflicto, el número de interacciones positivas es cinco veces superior al de interacciones negativas.
Las parejas felices manejan el conflicto de forma positiva y suave. Reconocen que el conflicto es inevitable y que algunos problemas nunca se solucionan o desaparecen, pero estas parejas no se atrincheran en sus distintas posturas; hablan, escuchan con respeto los puntos de vista del cónyuge y llegan a acuerdos, que sean aceptables para ambas partes.
Problemas como la infidelidad, la adicción al trabajo, la adaptación al hecho de ser padre, los sentimientos de ira y resentimiento no resueltos, y la pérdida de interés por el sexo etc., pueden ser potencialmente destructiva para la pareja y dañan la relación.
Pautas de interacción perjudiciales:
Pautas de interacción positiva:
La terapia cognitivo-conductual ayuda a desarrollar las habilidades de comunicación necesarias, para una correcta superación de los conflictos, basado en el respeto, el consenso y la lealtad. A través de distintos ejercicios enseñamos a la pareja a profundizar de los sentimientos sobre un problema perpetuo, aceptar las diferencias mutuas, a hablar sobre ellos de una forma abierta y constructiva, y a encontrar formas de llegar a acuerdos aceptables para ambos.
Por eso, si necesita de profesionales en terapias de pareja, acuda a nuestras instalaciones ubicadas en Sevilla. En Centro Andaluz de Psicología le daremos atención completamente personalizada.